
martes, 8 de julio de 2008
martes, 24 de junio de 2008
viernes, 20 de junio de 2008
Centro CIES vincula docente de Marroquinería
Centro CIES vincula docentes

jueves, 19 de junio de 2008
viernes, 13 de junio de 2008
viernes, 25 de abril de 2008
PROYECTO PARA EL FONDO EMPRENDER “EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
El dinamismo e iniciativa de los emprendedores es apoyado por la institución en cabeza del Subdirector de CIES Dr. Fabio Humberto García Gómez, el Coordinador Académico de Industria Ing. Ciro Antonio Carvajal Labastida, la unidad de emprendimiento de la regional, y el instructor Luís Darío Contreras Bautista, como un ejemplo a seguir por todos los aprendices de la institución.
lunes, 14 de abril de 2008
Sena - Igac certificaron curso


Jornada de Inducción a nuevos Aprendices Técnicos Profesionales



hoy se dío inicio a la fase de inducción dirigida a los nuevos aprendices en la modalidad de Técnico Profesional.
Es la fase de bienvenida a la Institución, que le permitirá al nuevo aprendiz ubicarse en la Entidad y en su proceso de formación.
Se desarrollará en nuestra Regional entre el 14 y el 25 de abril y participarán aprendices del Centro de la Industria , la Empresa y los Servicios, en los programas de:
Tecnólogo en Producción de Calzado y Marroquinería
Tecnólogo en diseño de Calzado y Marroquinería
Tecnólogo en Confección Industrial, sede de Atalaya y de Ocaña
Técnico Profesional en Construcciones Soldadas
Técnico Profesional en Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado Doméstico y Comercial
Técnico Profesional en Mantenimiento Mecánico Industrial
Técnico en Mantenimiento Eléctrico y Electrónico del Automotor
Técnico en Artes y Oficios del Cuero
La primera semana está orientada al tema de la Institucionalidad global y dentro de ella los aprendices desarrollarán las siguientes actividades:
Actividad 1: Mi país
Actividad 2: Contexto social y productivo de mi país
Actividad 3: Mi SENA
La segunda semana está orientada al programa de formación específico., garantizando un conocimiento sobre las nuevas tecnologías.
El sábado 19 realizarán una inducción a la plataforma Inglés virtual, la presentación del plan de bienestar a aprendices y un realy por las instalaciones de la Entidad.
Facilitan el desarrollo de esta fase los Instructores Sandra Claros y José Luis Navarro, liderados por los Coordinadores Académicos, Robert Arturo Franco, Ingeniero Ciro Antonio Carvajal , y el Subdirector del Centro doctor Fabio Humberto García Gómez.
jueves, 3 de abril de 2008
Expomerchandising 2008
gestión de la Movilidad
viernes, 28 de marzo de 2008
jueves, 27 de marzo de 2008
Programa de Reconversión Socio Laboral





viernes, 14 de marzo de 2008
Prácticas a estilistas profesionales
martes, 11 de marzo de 2008
Reunión de delegados de aprendices

domingo, 9 de marzo de 2008
45 empresarios de Cúcuta reciben formación exportadora en el SENA

Los 45 empresarios beneficiarios del proyecto adelantan el segundo módulo, de 10 que han sido programados y reciben asesoría personalizada y permanente para potenciar sus iniciativas de negocios. Entre las temáticas se encuentra el manejo de los costos de exportación, la inteligencia de mercado, los canales de comercialización y la asistencia técnica en procesos de logística internacional como embalajes, empaques, transporte internacional, contratación de seguros, cotizaciones y pagos internacionales.
De esta forma el SENA Regional Norte de Santander está vinculado a los proyectos empresariales de la región y apoya el Programa de Formación Exportadora impulsado por el Centro Empresarial de Negocios ZEIKY.
El proyecto liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Bancoldex y Proexport es una iniciativa que busca el fortalecimiento de las compañías en las temáticas relacionadas con el comercio exterior y tiene como objetivo realizar labores de acompañamiento directo y de asesoría.
Empezó en Bogotá con la premisa de abrir espacios hacia el mundo, lo que motivó su nombre, ZEIKY, palabra del lenguaje Uitoto que significa mundo y resume la intención de buscar socios estratégicos; actualmente se encuentra en 22 ciudades brindando oportunidades de formación a empresas y profesionales de los sectores productivos y de servicios.
Llegó a Norte de Santander desde el 2001 a través de un convenio establecido con el SENA, la Cámara de Comercio de Cúcuta y Proexport.
Para Aureliano García Chacón funcionario del SENA encargado del programa “el Comercio Exterior y la actividad de los Negocios Internacionales es tan transversal que hoy en día los servicios se están convirtiendo en un rublo importante para las balanzas comerciales de los países; el sector turístico, el financiero, los mismos servicios profesionales pueden pensar que su mercado no es solamente local, regional y nacional sino también está en el exterior, ellos necesitan de información muy técnica para abrirse espacios en este tipo de negocios”.
Con esta participación el SENA Regional Norte de Santander se convierte en el único establecimiento educativo que sin ser universidad apoya directamente la iniciativa. “Es de vital importancia que se concreten convenios de este tipo y se impulsen las iniciativas de los empresarios de la región, con esto generamos espacios para el desarrollo del país” aseguró el Director de la Regional Norte de Santander José Antonio Lizarazo Sarmiento.
sábado, 8 de marzo de 2008
Celebración día de la Mujer
viernes, 29 de febrero de 2008
Sena celebró los 195 años de la batalla de Cúcuta a cargo del Cies

miércoles, 27 de febrero de 2008
Cuando el cuerpo humano se transforma en vector de datos

Ya no haría falta buscar en todas partes la llave o la tarjeta de acceso. una señal de identificación sale del pin, pasa por el bussto, los brazos y las manos, o las piernas y los pies de la persona, para llegar a la puerta. Si el individuo es reconocido, tiene vía libre.
"En la vida cotidiana, tocamos muchas cosas. Esto solamente valdría estando de pie, al estar en contacto con el suelo", explica un investigador de NTT Microsystem, Mitsuru Shinagawa.
"Esta simple acción puede permitir comunicar", añade.
NTT Electronics, otra filial de NTT, tiene previsto comercializar un sistema de control de acceso para empresas que explote esta tecnología gracias a unos sensores en el suelo.
"Existe un mercado importante para la circulación sin obstáculos de personas en los lugares de trabajo", cuenta un responsable de la empresa, Toshiaki Asahi.
El objetivo de NTT es ir más allá de la comunicación de hombre a máquina y utilizar esta misma tecnología para la relación interpersonal.
"Debido al desarrollo de las tecnologías de las telecomunicaciones, los contactos humanos se han empobrecido. Hemos creado esta tecnología con la esperanza de crear un nuevo modo de comunicación por el tacto", afirma Shinagawa.
Un médico podría así medir la temperatura y el pulso de un paciente simplemente tocándole con la mano. Las informaciones circularían por el cuerpo del doctor para ser recibidas por instrumentos de medición adecuados.
NTT DoCoMo debería presentar próximamente un teléfono móvil con un emisor especial para enviar una señal a través del cuerpo humano.
Así, dos personas equipadas con este aparato podrán cambiar sus coordenadas y otras informaciones contenidas en sus terminales simplemente dándose la mano.
"Si llegamos a aumentar los caudales, será posible también escuchar música con un casco en la oreja y el teléfono/reproductor de música en el bolsillo, sin ningún hilo entre ellos, o bien ver vídeos con gafas/pantalla utilizando solamente el cuerpo como modo de transmisión", asegura un investigador de NTT DoCoMo, Yuji Nakayama.
De la misma manera, bastará con posar su mano en una caja registradora de un comercio para pagar, sin autentificación biométrica, simplemente con su móvil/tarjeta de crédito encima.
Una persona ciega podrá ser guiada vocalmente por su terminal móvil recibiendo informaciones desde el suelo, a través de su cuerpo, sin utilizar la localización por satélite GPS.
Otras ideas han aparecido también en laboratorios japoneses, algunas sde ellas observando los posibles efectos de esta tecnología en el cuerpo humano, pero hasta ahora no han identificado los riesgos.
martes, 26 de febrero de 2008
GOBERNACIÓN PROMUEVE EL MEJORAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS LABORALES DEL DEPARTAMENTO

.
Estas tres instituciones conforman el grupo piloto departamental para el Proyecto de Competencias Laborales, Formación para el trabajo y Pertinencia de la Educación Media del Ministerio de Educación, el cual tiene como fin fundamentar conceptual, metodológica y procedimentalmente a los equipos dinamizadores de las instituciones, de manera que implementen y promuevan las competencias laborales generales en sus programas académicos.
.
La fase inicial de este programa en el departamento se hará con centros educativos de tres municipios, como son los Colegios Teodoro Gutiérrez Calderón de San Cayetano, Presbítero Álvaro Suárez de Villa del Rosario y el Instituto Puerto Santander, los cuales recibirán talleres, capacitaciones y material didáctico necesarios para la realización del proyecto.
.
Las nuevas ferias de negocios

.
Se trata de easyFairs, una multinacional belga que está organizando encuentros empresariales sectoriales en el país, en los cuales se agrupa a no más de 100 expositores especializados y a un selecto grupo de potenciales compradores. Además de sentarse a hablar de negocios, reciben teleconferencias dictadas por expertos en estrategias de mercado. Las estadísticas de la compañía muestran que el 90% de los compradores interesados en los bienes y servicios que se ofrecen, cierran por lo menos un negocio durante la feria, que no dura más de dos días.
.
Los escenarios son tan especializados que en una de sus ferias más recientes lograron crear un ambiente agrario tan real, que era posible que los compradores, además de observar las nuevas máquinas para el campo, pudieran probarlas y conocer sus beneficios. No fue raro ver tractores mostrando sus habilidades en el arado, insumos que mejoraban la calidad de la tierra y otros avances tecnológicos para mejorar el trabajo en el campo.
.
“Logramos el matrimonio perfecto entre vendedores y compradores. Las ferias no se convierten en un centro comercial en donde el plan familiar es ir a visitar vitrinas. Establecemos cuáles son los sectores más dinámicos de la economía e identificamos a cuáles no se les ha atendido en lugares como Corferias. Identificamos las necesidades de las grandes compañías y buscamos pequeñas empresas con productos innovadores que puedan suplir esas necesidades”, explica Juan Pablo Hernández de Alba, director de easyFairs para Latinoamérica.
.
En cifras
.
Durante 2007, easyFairs realizó tres ferias de negocios en Bogotá y Medellín, con participaciones superiores a los 3.000 visitantes cada una. Para 2008 se tienen previstos 11 encuentros comerciales, uno de ellos se llevó a cabo esta semana. Los sectores agrícola, de empaques, hoteles y gastronomía aparecen en la agenda, con escenarios apropiados para cada gremio, montados en distintos centros de eventos en Bogotá, Medellín, Pereira, Cali y la Costa Atlántica.
.
El precio de un stand está entre tres y cinco millones de pesos. De acuerdo con empresarios que han participado, es una inversión “que se recupera totalmente”, cuenta Gloria Arango, de la empresa Portapendones, que participó en la feria Shop 2007. El montaje de un evento requiere una inversión cercana a los $400 millones en infraestructura y logística y para mejorar el nivel, easyFairs traerá este año a los distintos eventos compradores de países donde la multinacional tiene presencia y en donde ya se están ofreciendo no sólo los artículos que aquí se venden, sino los servicios que se prestan.
.
Aunque este modelo de ferias es reciente, los empresarios aprecian sus fortalezas. Fernando Restrepo, gerente general de Plaza Mayor de Medellín, por ejemplo, no duda en afirmar que este tipo de ferias “llaman la atención porque son pequeñas y especializadas, llenan vacíos en negocios de supermercados y almacenes de grandes superficies en Colombia”. Restrepo agrega que, además de ofrecer nuevas alternativas a los negocios, permiten atender mercados desatendidos.
.
La multinacional ya está trabajando con gremios como Fenalco y Cotelco y espera en dos años operar en el resto de Latinoamérica, donde, gracias a oficinas virtuales, se de a conocer el modelo que desarrollaron con éxito en 14 países de Europa del Este y que en Colombia arroja sus primeros dividendos bajo una sola premisa que le ha resultado efectiva: las ferias fáciles de negocios, easyfairs.
.
Variables de éxito
.
Su estrategia de éxito está basada en cuatro variables. Primero, definen el concepto general de cada exposición: “Podríamos hacer una feria del agro, pero lo que en verdad hacemos es una feria en tecnología para la producción de hortalizas frutas y flores, entonces es sectorizada dentro del sector”, comenta Hernández de Alba. Bajo ese concepto se decide quiénes serán los participantes —tanto expositores como compradores— y se les explica, por ejemplo, que en la feria se va a trabajar desde la siembra de una mazorca hasta el empaque que se quiere usar para venderla en el supermercado, mirando todo el proceso productivo, la precosecha y la poscosecha.
.
Luego, la segunda variable está enfocada en la facilidad que se le da al comerciante para participar en la feria, sólo dura dos días y el expositor es un directivo de la compañía y no un representante de la parte comercial, asegurando que las citas de negocios no se queden sólo en los contactos e intercambio de tarjetas, sino en la redacción de contratos.
.
Acto seguido, se ofrece un stand debidamente equipado bajo el modelo “llave en mano”, donde sólo se debe poner un pendón o un adorno propio de la imagen de la compañía, evitando al expositor gastos logísticos y de tiempo. De esta forma los grandes jugadores están en la misma posición que los pequeños y los medianos, porque máximo se venden cuatro stands a una sola empresa, logrando que las marcas queden en un segundo plano y sea una feria netamente de la industria de los productos.
.
Y por último, que sin duda es una de las variables determinantes, aparece el tipo de visitantes. “Esto es como un periódico, si no hay lectores no hay avisos. Aquí, sin visitantes no hay ferias. Por eso tenemos dos equipos, el que vende los stands y otro que consigue los clientes y les explica que esto no es una feria de eventos donde se mezclan la diversión y el entretenimiento, sino que es un espacio para los negocios”, dice el director de easyFairs.
.
De esa forma seducen a pequeños empresarios con ideas innovadoras y a grandes compañías como el Éxito, Arturo Calle y Carrefour. Lo cierto es que dentro del abanico de ideas que fluyen en un plan de mercadeo, estar presente en una feria, más que un plan promocional, es una estrategia de venta muy efectiva.
lunes, 25 de febrero de 2008
Japón lanza satélite para internet de 1.2 GBPS


Japón acaba de lanzar un satélite que podría brindar acceso a internet de alta velocidad a zonas remotas de su territorio además de proveer un acceso de emergencia.
viernes, 22 de febrero de 2008
Presentación Software para diseño de calzado

En la sala Juana Rangel de Cuellar del Centro Industrial de pescadero, se dieron cita industriales de calzado, diseñadores, trabajadores alumnos y docentes a la presentación del software "Rhinoceros" como una herramienta de modelado 3d, cuyo grado de precisión, tratamiento de superficies y sólidos, la hacen esencial para el industrial del calzado.
Oferta Educativa: Formación Titulada 2o trimestre 2008
jueves, 21 de febrero de 2008
Clases de yoga en internet

Para quienes quieran acudir a esta práctica y probar si de pronto les funciona, este portal contiene un completo curso sobre cómo respirar, meditar, el movimiento del cuerpo, aumentar la concentración y la relajación. Hay para todos los niveles, principiante, intermedio y avanzado. Pincha aquí: Yoga
miércoles, 20 de febrero de 2008
TV portátil: Sony BRAVIA XDV-D500

Posee una pantalla de 3 pulgadas widescreen, con una resolución de 432 x 240, es capaz incluso de sintonizar canales de televisión digital, además posee radio FM/ AM, y una memoria interna de 2 GB, la que permite una grabación de la programación de hasta 10 horas.
Su batería nos proporciona enérgia hasta 8 horas de sintonización de TV, 18 horas de sintonización FM y hasta 22 horas de sintonización AM.
Su precio será de US$ 355 (168.300 CLP 242,6 € 3.841,5 MXN).
Probador de Ropa Online

Y como el sistema de compra y venta por Internet va creciendo día a día, se van creando una considerable cantidad de nuevas tiendas online, con nuevas e ingeniosas herramientas para facilitar la compra.
Por ejemplo, este primer ‘Probador de Ropa Virtual‘ con el que tengo el placer de haber tropezado: KnickerPicker